¿Dónde están las casas azules en Marruecos?

Un poco de historia sobre Chefchaouen y las casas azules de Marruecos
Fundada en el año 1471 por los bereberes, Chefchaouen, originalmente llamada Chaouen, surgió como un refugio para los moriscos y judíos que huían de la persecución en la península ibérica tras la Reconquista. De ahí su ubicación en una de las laderas de las montañas del Rif, que fue estratégicamente escogida, proporcionando protección natural y unas vistas sencillamente espectaculares.
El color de las casas azules de Marruecos tiene varias teorías que explican su origen, aunque se desconoce si son del todo ciertas.
Una de las más conocidas es que los judíos que se asentaron en la ciudad pintaron las casas de azul para diferenciarse del verde, un color tradicionalmente asociado con la cultura musulmana.
Otra teoría señala que el color azul ayuda a repeler los mosquitos, donde, dada las altas temperaturas de la zona, tienen una enorme presencia.
Sea cual sea la razón, lo cierto es que las casas azules han sido la principal identidad de la ciudad, atrayendo a miles de turistas y fotógrafos de todo el mundo.
Chefchaouen, un destino para los amantes de la naturaleza y la cultura
Mucho más que sus famosas fachadas azules, la ubicación de Chefchaouen, en la ladera de las montañas del Rif, hace que sea un punto de partida ideal para los amantes del senderismo, ya que la ciudad está rodeada de un sinfín de senderos que ofrecen unas vistas increíbles, además de permitir adentrarse en la flora y fauna de la ciudad.
Así mismo, la medina es otro de los mayores atractivos de Chefchaouen, que te conquistará con sus estrechas calles empedradas, llenas de tiendas de artesanos y pequeñas plazas, que crean una atmósfera acogedora y vibrante, donde podrás encontrar productos artesanales únicos, como textiles teñidos a mano, artículos de cuero y joyería tradicional.
¿Qué ver en el pueblo de las casas azules en Marruecos?
Medina de Chefchaouen
La medina está considerada como el corazón de la ciudad. Sus calles son un laberinto de colores y aromas que invitan a perderse entre su belleza. Paseando por la medina, se pueden encontrar tiendas que venden desde alfombras hechas a mano hasta especias y dulces tradicionales.
Plaza Uta al-Hamman
Situada en el centro de la medina, la plaza Uta al-Hamman es el lugar perfecto para sentarse y disfrutar de un té mientras contemplas la vida local.
En esta plaza se encuentra la Kasbah, una fortaleza que ha sido restaurada y que cuenta con un museo en su interior donde se pueden aprender más detalles sobre la historia de la ciudad de Chefchaouen.
Gran Mezquita
Construida en el siglo XV, esta mezquita es una de las más importantes de Marruecos, caracterizándose por su alminar octogonal único, así como por poder verse desde varios puntos de la ciudad. Aunque la entrada está restringida exclusivamente a los musulmanes, su arquitectura es impresionante y merece ser admirada desde el exterior.
Zoco
El zoco de Chefchaouen es una visita obligada para los amantes de las compras y la cultura local. Aquí encontrarás una mezcla de colores y productos únicos, desde cerámicas pintadas a mano, hasta ropa tradicional marroquí, siendo un lugar idóneo para llevarte un recuerdo imborrable.
Cómo visitar Marruecos y las casas azules con FRS
Si quieres conocer este lugar único en el mundo, el ferry España Marruecos es la opción más cómoda y rápida de llegar a Chefchaouen, conectando Europa con África en apenas una hora y media, de forma totalmente segura y eficaz.
Con varias rutas disponibles que salen a diario, a diferentes horas, el ferry Tánger Med Algeciras es el más adecuado, ya que llegarás al puerto de Tánger Med, que se encuentra a unos 110 kilómetros de Chefchaouen, a donde podrás llegar fácilmente en tu propio coche o en autobús.
Fácil y rápido, puedes comprar tu billete de ferry para visitar las casas azules en Marruecos a través de nuestra web, sin necesidad de desplazarte, escogiendo entre multitud de horarios en función de tus necesidades.